Resultados

Volcanismo reciente en la Macaronesia
Salvo en los archipiélagos de Madeira y Salvajes, en los otros tres de la Macaronesia se ha producido actividad volcánica en épocas históricas. Desde los inicios de su colonización (1427) hasta la actualidad, en Azores se han ...
Medio marino de las islas Salvajes
La fauna y flora marinas de las islas Salvajes presentan características similares a la de los archipiélagos vecinos. Estas pequeñas islas tienen una morfología costera muy accidentada, con plataformas de abrasión que emergen durante ...
Medio marino de las islas Azores
El ambiente marino de las Azores está influenciado por el anticiclón que lleva su nombre y por la corriente del Golfo, que en esta región oceánica transporta aguas relativamente cálidas. El Archipiélago tiene un elevado interés ...
Medio marino de las islas de Cabo Verde
La fauna marina de Cabo Verde es netamente tropical y presenta gran variedad de especies, aunque de densidad relativamente baja. La zona que comprende las islas más occidentales, con mayor plataforma, es el lugar donde se concentra un ...
La Macaronesia
La Macaronesia es una región (bio)geográfica compuesta por los archipiélagos atlánticos de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde, aunque desde el punto de vista biológico se suele incluir una franja del noroeste de África ...
Medio marino de las islas Canarias
Las características oceanográficas de Canarias se hallan condicionadas por varios factores: las grandes profundidades existentes entre los edificios volcánicos de las islas que emergieron desde los fondos marinos; el upwelling africano ...
Medio marino del archipiélago de Madeira
El archipiélago de Madeira se encuentra localizado más cerca de África que de Europa. En contraste con la biodiversidad terrestre, que ha atraído a numerosos investigadores desde hace siglos, la biota marina está menos estudiada. La ...
Coral canario o coral naranja (Dendrophyllia ramea)
Coral muy típico de los fondos canarios que se encuentra, por lo general, a profundidades que oscilan entre 60 y 120 m, donde forma bancos con una rica comunidad biológica asociada, sobre todo especies con interés pesquero. Carece de ...
Argyranthemum thalassophilum
La “estreleira” es una margarita endémica de las Salvajes, que solo crece en la ladera occidental del Pico do Veado, en Salvaje Pequeña. La población es muy reducida y se encuentra en inminente peligro de extinción. Fue descrita ...
Euphorbia anachoreta
Esta especie, que está emparentada con las tabaibas canarias, es endémica de las Salvajes y solo crece en el Ilhéu de Fora, donde su población se estima en una treintena de ejemplares. En el pasado también creció en las islas ...
Argyranthemum thalassophilum
La “estreleira” es una margarita endémica de las Salvajes, que solo crece en la ladera occidental del Pico do Veado, en Salvaje Pequeña. La población es muy reducida y se encuentra en inminente peligro de extinción. Fue descrita ...
421 Resultado(s).
/* */