Medio marino de las islas de Cabo Verde
La fauna marina de Cabo Verde es netamente tropical y presenta gran variedad de especies, aunque de densidad relativamente baja. La zona que comprende las islas más occidentales, con mayor plataforma, es el lugar donde se concentra un número mayor de stocks pesqueros. Desde el punto de vista biogeográfico, se trata de una región compleja, situada entre la región atlanto-mediterránea y el golfo de Guinea, con posibles influencias de la Corriente de Canarias que proviene del norte y gira en estas latitudes para conformar la Corriente nordecuatorial, y de la Corriente de Benguela que aquí pasa a llamarse Corriente surecuatorial. Es una zona de transición aún poco definida, que algunos autores la sitúan como límite septentrional de la región atlanto-mediterránea, aunque no incluyen Cabo Verde.
La fauna marina está formada por un gran número de especies, tanto de invertebrados como vertebrados. Entre los invertebrados, cabe destacar los corales (Porites asteroides, P. porites, Favia fragum o Sclerastrea radians). Son relativamente abundantes la langosta verde (Panulirus regius), la rosa (Palinurus charlestoni), la marrón (Panulirus echinatus) o Scyllarides latus, especies que han sido sobreexplotadas y ahora se consideran protegidas. Moluscos como Sepia officinalis, Loliopsis chiroctes u Octopus vulgaris; peces como Thunnus albacares, Katsuwonus pelamis, Decapterus macarellus, Diplodus punctatus, Epinephelus guaza o Cephalopsis taeniops, también son muy comunes y constituyen importantes recursos pesqueros. En las aguas más profundas destacan por su interés los géneros Centrophorus y Mustelus, así como el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). Cabo Verde es el único archipiélago del Atlántico Norte donde se ha registrado la presencia de la yubarta (Megaptera novaeangliae) para reproducirse. Merece destacarse la presencia de Strombus latus, un molusco relativamente abundante y presente en la cocina caboverdiana, así como un pequeño gobio endémico (Gobius tetrophthalmus). Cada año, entre los meses de mayo y septiembre, alrededor de 3.000 ejemplares la tortuga boba (Caretta caretta) se acercan a las playas de Cabo Verde, sobre todo de la isla de Boa Vista, para desovar y realizar la puesta. Aparte de esta, otras cuatro especies de tortuga han sido citadas para este archipiélago: tortuga laúd (Dermochelys coriacea), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga golfina (Leidochelys olivacea), y tortuga verde (Chelonia midas)