Medio marino de las islas Azores
El ambiente marino de las Azores está influenciado por el anticiclón que lleva su nombre y por la corriente del Golfo, que en esta región oceánica transporta aguas relativamente cálidas. El Archipiélago tiene un elevado interés conservacionista, biológico y biogeográfico, debido a su edad reciente y a su posición aislada en medio del océano Atlántico.
Las comunidades marinas de Azores están constituidas por una mezcla de especies de aguas frías, templadas y tropicales, adquiriendo el Archipiélago una posición de encrucijada de fauna de diferente origen. Sin embargo, muestra un bajo grado de endemismos, probablemente debido a su corta edad geológica y a las alteraciones climáticas y del nivel del mar provocadas por las últimas glaciaciones.
Los ambientes marinos son muy diversos y, no en vano, casi la totalidad de los grupos marinos existentes están aquí representados. Actualmente se conocen unas 1.000 especies marinas, aunque el inventario de la mayor parte de los grupos de invertebrados y vertebrados marinos aún está incompleto. Además de la fauna marina común con otros archipiélagos atlánticos, destacan por su exclusividad los endemismos Scorpaena azorica en el grupo de los peces; Hypselodoris picta azorica (nudibranquio), Setia subvaricosa y Manzonia unifasciata (gasterópodos) o Lepidochitona simrothi (un curioso poliplacóforo). Entre los cetáceos existen especies residentes en la zona y otras migratorias, que atraviesan el archipiélago en el curso de sus rutas, por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus), ballenas y delfines. Un dato de interés, se ha señalado al tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y al tiburón de Galápagos (Carcharhinus galapagensis), como especies que en ciertas ocasiones han sido avistadas cerca de costas azoreanas