Medio marino del archipiélago de Madeira
El archipiélago de Madeira se encuentra localizado más cerca de África que de Europa. En contraste con la biodiversidad terrestre, que ha atraído a numerosos investigadores desde hace siglos, la biota marina está menos estudiada. La fauna marina tiene grandes afinidades con las de áreas atlánticas y mediterráneas más próximas, pero también presenta especies tropicales y subtropicales del Este del Atlántico, así como pantropicales y anfiatlánticas. Junto a estas coexisten otras típicamente macaronésicas, muchas de ellas endémicas, hecho que es especialmente remarcable en el caso de los moluscos marinos. En general, la fauna marina de Madeira guarda muchas similitudes con la de Canarias y Salvajes, los dos archipiélagos más cercanos. Si bien no existe un inventario oficial de especies marinas hasta el momento, son característicos de la zona, entre otros, el pez espada prieto o pejesable negro (Aphanopus carbo) de gran interés culinario; mero (Epinephelus marginatus), sargo (Diplodus sargus), bodião (Sparisoma cretense), rascacio de Madeira (Scorpaena maderensis), pargo (Pagrus pagrus), garoupa (Serranus atricauda), varias especies de atunes; charuteiro (Seriola spp.), chicharro (Trachurus picturatus), espadim azul (Makaira nigricans), cavacos (Scyllarides latus), el endemismo macaronésico caboso de charcos (Mauligobius maderensis), etc., así como las lapas (Patella piperata). Mención especial merece la foca monje (Monachus monachus), con una población residente en las Desertas, algunos de cuyos ejemplares a veces también se observan en las aguas costeras de Madeira. Esta especie está protegida por ley y es objeto de diferentes estudios científicos