Viñátigo (Persea indica)

Árbol de notable tamaño y desarrollo, que alcanza los 25-30 m de altura. Follaje siempreverde, con el tronco cubierto regularmente de lenticelas (pequeños bultos), sobre todo los jóvenes. Hojas grandes -las más largas de los árboles presentes en el monteverde, junto con las del delfino-, de 8-23 cm de largo y 3-8 cm de ancho, lanceoladas, de color verde claro, aunque en estado maduro (sobre todo cuando se van a caer) se tornan rojizas. Flores pequeñas, de color verdoso, y frutos en forma de drupa ovado-elipsoide, negruzcos en estado maduro y de hasta 2 cm de largo. Especie propia y dominante de los bosques de monteverde de Azores, Madeira y Canarias, aunque en el primero de estos archipiélagos se considera con toda probabilidad introducida. Suele encontrarse en las cuencas y barrancos con cierto grado de humedad. Su rango altitudinal se sitúa entre los 200 y 1.500 m, aunque por lo general aparece a partir de los 400-500 m. Un aspecto curioso de esta especie arbórea es su interacción con las ratas negras o campestres (Rattus rattus), que suelen consumir sus brotes tiernos y frutos, quedando “emborrachadas” temporalmente por los alcaloides que contienen.

Volver
/* */