Paloma rabiche (Columba junoniae)

Especie endémica de Canarias, claramente ligada a formaciones de laurisilva termófila y pinares. Su distribución actual incluye las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (muy escasa), aunque no puede descartarse totalmente que habitara en el pasado en Fuerteventura y Gran Canaria. Aunque de talla similar a la de la paloma turqué (C. bollii), se distingue fácilmente por su coloración dorsal de tono rosado vinoso (en la turqué es azulado) y la cola con banda terminal blanca, que es subterminal en la turqué. Su tamaño corporal entre 370 y 380 cm. Las diferencias se manifiestan especialmente también en su biología reproductora, ya que la rabiche nidifica en el suelo, en zonas rocosas, paredes y barrancos, en lugares sombríos y con vegetación; también bajo piedras y troncos caídos. Su puesta es de un solo huevo, que eclosiona tras 18-19 días de incubación. A los 20-25 días el pollo ya puede moverse entre la vegetación cercana. Aunque es muy abundante en ciertas islas, especialmente en La Palma, se le sigue considerando una especie amenazada por la severa depredación que sufren pollos y huevos por las ratas (Rattus spp.), mamíferos muy comunes en áreas de monteverde. Estudios precisos efectuados en La Gomera señalan que su dieta incluye una elevada proporción de frutos y hojas de sanguino (Rhamnus glandulosa) y semillas de tedera (Bituminaria bituminosa), además de conocerse su afición por pequeños frutos de guinderos, nísperos y aguacates.

Volver
/* */