Lisa variable, lisa rayada (Chalcides sexlineatus)

Escíncido cuya longitud cabeza-cuerpo llega a ser de unos 92 mm en los machos y de 99 mm en las hembras, mientras que la longitud total, incluyendo la cola, alcanza los 150 mm. Tiene las patas fuertes y el cuerpo aplastado, con el cuello y la cabeza (que es ancha y triangular) bien diferenciados de este. En cuanto a su coloración, existe una notable variación tanto a nivel geográfico como individual, de modo que hay lisas con la cola de color azul o azul-verdoso metalizado y cuatro líneas pardo-amarillentas en el dorso (C. s. sexlineatus), y otras con el dorso de color marrón con manchas blanco-grisáceas en forma longitudinal y la cola parda (C. s. bistriatus). Es endémica de Gran Canaria, donde presenta una amplia repartición; la subespecie típica se distribuye por el sur-suroeste de la isla, mientras que la ssp. bistriatus se halla en el norte y este, aunque hay formas intermedias en distintas zonas. Recientemente ha sido introducida de forma deliberada en La Palma. En Gran Canaria ocupa todo tipo de ambientes, desde zonas de cardonal-tabaibal próximas a la costa hasta los pinares y sus dominios potenciales, alcanzando la cota máxima insular (1.949 m); además, resulta curiosa su presencia en el roque de Gando. Se refugia por lo general bajo piedras y en muros. Su dieta es muy similar a la de otras lisas de Canarias, incluyendo insectos (hormigas, pequeños escarabajos, etc.), arácnidos y larvas, y más ocasionalmente frutos y caracoles terrestres. Con respecto a la reproducción, destaca el hecho de que sea ovovivípara; las hembras están preñadas en los meses de julio y agosto, mientras que a partir de septiembre tienen lugar los partos (2-7 crías). Debido a que se trata de un reptil abundante y ampliamente distribuido no se considera amenazado, aunque le afectan la depredación por gatos asilvestrados y otros mamíferos introducidos y, supuestamente, las sustancias químicas empleadas en los cultivos.

Volver
/* */