Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis)

Murciélago de pequeño tamaño, cuyo antebrazo mide entre 29,9 y 34,7 mm. La coloración de su pelaje es marrón madera o marrón-rojiza, contando con una piel desnuda bastante oscura; en los patagios (alas) el borde claro característico de su congénere más próximo, el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), no se presenta en todos los individuos. Es una especie endémica de la Macaronesia, en concreto de los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias. Vive desde el nivel del mar hasta los 2.150 m de altitud, por lo que ocupa hábitats muy diferentes: piso basal xérico, vegetación termófila, monteverde, fayal-brezal, pinar, matorral de alta montaña y barrancos. Además, frecuenta cultivos de zonas bajas y medianías, donde llega a ser común, e incluso pueblos y ciudades, ya que tiende a cazar aprovechando las farolas del alumbrado público y los estanques. Durante el día se refugia en grietas rocosas, huecos de árboles, cuevas, cajas-nido para aves, interior de casas y otras construcciones, e incluso bajo chapas de hojalata colocadas alrededor de troncos de las palmeras canarias para protegerlas de las ratas. Su alimentación es exclusivamente insectívora (dípteros, pequeños lepidópteros, etc.). En cuanto a la reproducción, en junio y julio las hembras se encuentran amamantando a sus crías, y en septiembre y octubre los machos presentan su máximo desarrollo testicular. Tiene tendencia al sedentarismo, pues los máximos desplazamientos conocidos son de muy pocos kilómetros. Además, en zonas bajas y medias está activo durante todo el año. En términos generales, este quiróptero no se encuentra amenazado, ya que cuenta con buenas poblaciones en todas las islas en las que habita, incluyendo Santa Maria (Azores), donde fue descubierto en 1997. Aun así, le afectan el uso de productos fitosanitarios en los cultivos, la destrucción o modificación de sus refugios (sobre todo de casas abandonadas) y la posible depredación por ratas (Rattus spp.), por lo cual se ha llegado a considerar “Vulnerable”.

Volver
/* */